jueves, 23 de abril de 2015

Día Internacional de la Tierra

El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambienta lista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable
El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor.

martes, 21 de abril de 2015

jueves, 26 de marzo de 2015

ciencia, técnica y tecnología

Ciencia es la investigación y resultado sobre algún campo en especial
 La motivación es el ansia de conocimientos, se realizan investigaciones científicas y como resultado adquieren conocimientos científicos
 La técnica transformar el mundo que lo rodea, buscando nuevas y mejores formas de satisfacer sus necesidades o deseos.

 La tecnología utiliza el método científico, comprende un saber sistematizado y en su accionar se maneja tanto a nivel práctico como conceptual.
 Su motivación es la satisfaccion de deseos o necesidades, se desarrolla diseño y ejecución, y como resultado produce bienes y servicios métodos y procesos
 Las ciencias se clasifican en dos grupos principales: Formales y Fácticas
 Ciencias Formales: son aquellas que establecen el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente. Esta crea su propio objeto de estudio; su método de trabajo es la lógica deductiva, con todas sus variantes.
Algunos ejemplos de las ciencias formales son: matemática, la lógica, ciencias de la computación, etc.
 Ciencias Fácticas: trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea que trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza y entre ellas se encuentran la física, la química y la biología.

 La Física y la Química
Son dos ciencias fácticas que estudian la naturaleza, por lo que se las denomina Ciencias Naturales.
Además, ambas son Ciencias Experimentales, pues sus conceptos y conocimientos se adquieren a través de la experimentación metódica y sistemática, empleando el denominado Método Científico.

 Son dos ciencias fácticas que estudian la naturaleza. La Física estudia los fenómenos físicos , es decir aquellos que estudian la materia desde un punto de vista externo, no intervienen en la composicion de ésta ni en su estructura, son los que estudian como se comportan los materiales, como cambian de estados (solidos, liquido, gaseoso) o como interactua la materia en general (movimientos, fuerzas que allí actúan, efectos y conceptos que no relacionan la composición).
 Y La Química estudia los fenómenos químicos, son todos aquellos en los que se estudia o se ve afectada la composición de la materia como tal, en la que ésta cambia, interactua, se combina o reacciona.


viernes, 15 de agosto de 2014

Códigos QR

Los códigos QR son una tecnología que permite cifrar un texto plano en formato de código de barras. Para descodificarlos se necesita un teléfono móvil y el usuario obtiene de esta manera una información más concreta sobre el espacio que está visitando o el producto que está consumiendo. 
Fue creado en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota. 
El antecesor de el Codigo QR fue el código de barras.
Las características de esta herramienta la hacen motivadora para los alumnos ya que les supone un juego planteado en el formato natural para ellos: inmediato, activo y multimedia.

Hoy los códigos QR se usan para administración de inventarios en una gran variedad de industrias. La inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos móviles, ha permitido nuevos usos orientados al consumidor, que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir datos de forma manual en los teléfonos. 
Los códigos QR pueden almacenar entre otras cosas:
Código QR para una dirección Web
Código QR para SMS
Código QR para Texto
Código QR para un Número de Teléfono
Código QR para una Vcard
Usaria un Codigo QR en la via publica para encontrar mi ubicación.
Usaria un Codigo QR en una remera para descifrar otra imagen.
Usaria un Codigo QR en una taza para saber cuantas calorías tiene la bebida que estoy tomando
Usaria un Codigo QR en un auto para poner mi lugar de trabajo y mi celular.
2 SUGERENCIAS:

Yo ,Vito Ciaravino usaría un Codigo QR ponerlo en un diario para ver que cosas pasan

viernes, 6 de junio de 2014

Este es mi primer TRIPLINE


URL: http://www.tripline.net/trip/MONUMENTOS_MAS_ALTOS_DEL_MUNDO-65570547472110079A09F22F02F4B1C3?n=86

viernes, 30 de mayo de 2014

RAZONAES PARA DEJAR DE DECIR QUE EL INTERNET NO ES UNA NUBE

Articulo de Pablo Bongiovanni publicado en la revista digital "Aprender para Educar con tecnoloía" del INSPT-UNT (pág 18 y 19)

Se dice que internet es la nube, pero es una metáfora, Cuando estamos usando internet sea para mirar fotos, o algo por el estilo no nos damos cuenta de todo lo q está pasando por detrás. La nube pasó a ser un sinónimo de ubicuidad y las metáforas de la nube nos invadieron por las ventajas que los educadores fueron reportando sobre las herramientas tal es el caso de  y otras. Los cables subterráneos son los tótems de nuestras conexiones físicas, estos son el medio fundamental de la al­dea global. Con pocas extensiones, estos tocan tierra en lugares clásicos -o cerca de ellos- como Lisboa, Marse­lla y muchos más.  Lo que Bongiovani intenta decir es que si nosotros pudiéramos seguir los cables por todo el mundo encontraríamos más razones para decir que el internet no es la nube.